Descripción
Eduardo Ramírez
Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León
ISBN: 978-607-27-1495-3
Uso y resignificación del espacio público en Monterrey. Mediante el análisis de la evolución visual y simbólica de la mercadotecnia en el norte del país, Eduardo Ramírez plantea diferentes trayectorias de la resignificación y urbanidad en el área metropolitana de Nuevo León.
En la segunda década del siglo XXI, la ciudad de Monterrey experimentó una serie de cambios que la cuestionaron y la hicieron experimentar un retiro hacia lo privado hasta resultar en un vacío -entre otras cosas- a la crisis de inseguridad que desmembró la movilidad de la ciudad. Este libro pretende registrar -hacernos conscientes de- los cambios culturales, para volverlos procesos reflexivos y que no se queden solo en reacciones efímeras.
El espacio público se presenta como un territorio cultural. Los sujetos de análisis son imágenes fotográficas o de los medios, arte, diseño de etiquetas, graffiti, murales, la arquitectura simbolizada en la construcción de un perfil urbano, las maneras en las que las personas toman -o son despojadas o arrojadas hacia- la calle y se apropian simbólicamente de algunos lugares.
Partiendo de una imagen, se analizan las transformaciones y diálogos que entable en distintos ámbitos sociales. A través de algunas de sus manifestaciones en la ciudad, se evidencia cómo el espacio público ha cambiado su uso y sus valores simbólicos a lo largo de las últimas décadas.
La relevancia del espacio público se ve reflejada también en la estructura del libro. Construido en base a un revisión de más de 70 fuentes bibliográficas, el resultado es la confrontación de diversas voces que van conformando un diálogo vivo sobre el espacio público de Monterrey, sin dejar de establecer una visión personal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.